
Rescate cultural en Huaquechula y Hueyapan: saberes, oficios y tradiciones como herencia viva
En los municipios de Huaquechula y Hueyapan, un proyecto cultural busca dar voz y visibilidad a los saberes y oficios que han dado forma a la identidad de sus comunidades. Bajo el título “Entre saberes, oficios, fiestas y tradiciones”, siendo el autor el Dr. Frederick Thierry, esta iniciativa se propone como un puente entre generaciones para revalorar las prácticas tradicionales en un contexto de transformación social.
El proyecto tiene como propósito reconocer, registrar y compartir los conocimientos locales a través de una propuesta educativa y artística que parte de la memoria colectiva. Desde la elaboración de textiles y cerámica hasta la participación en fiestas patronales, la iniciativa pone en el centro a las personas portadoras de estos saberes como protagonistas del patrimonio inmaterial.
Además de los encuentros comunitarios, talleres, entrevistas y recorridos por los espacios significativos de ambas regiones, el proyecto incluye la producción de materiales gráficos, audiovisuales y una plataforma digital que documentará las experiencias y reflexiones de las y los participantes.
Entre los objetivos destaca fomentar el diálogo entre generaciones, impulsar la creatividad comunitaria y posicionar las prácticas culturales como una herramienta para fortalecer el tejido social. A través del trabajo colaborativo entre investigadores, artistas y habitantes de Huaquechula y Hueyapan, se busca resignificar el valor de lo cotidiano como herencia viva.
Como parte de sus productos esperados se contemplan exposiciones, cápsulas audiovisuales, talleres formativos y publicaciones que quedarán como testimonio del proceso. También se proyecta un cronograma de actividades distribuidas a lo largo de varias etapas, abarcando desde el registro etnográfico hasta la exhibición final de los resultados.
El proyecto Entre saberes, oficios, fiestas y tradiciones representa una apuesta por mirar el pasado con ojos del presente, reconociendo que la cultura no es solo historia, sino también una forma de habitar el mundo, de convivir y de construir comunidad.